Portada » La importancia del cuidado de la piel y del pelo en perros y gatos

Un pelaje brillante y suave es signo de buena salud en cualquier animal. Dado que el pelo y la piel en perros y gatos ejercen como primera barrera de protección frente al medio exterior, el cuidado de ambos es esencial para garantizar su bienestar. ¿Qué cosas podemos hacer para ayudarles en este sentido?

Nutrición para una piel saludable

Una alimentación equilibrada y rica en ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales se traduce en un incremento general del estado de salud interno del animal y, por ende, en una piel y un pelaje con mejor aspecto.

  • Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3 (indispensable) y el omega-6, favorecen la hidratación de la piel, previenen descamaciones y reducen inflamaciones. Los podemos encontrar en aceites de pescado, Krill, algas, linaza y suplementos de calidad.
  • Algunas vitaminas y minerales promueven la regeneración celular y fortalecen el pelaje. Entre ellos encontramos:
    • Vitamina E: Protege contra el daño celular y la oxidación manteniendo la piel suave. La localizamos en aceites vegetales y algunos alimentos formulados.
    • Vitamina A: Presente en alimentos ricos en betacarotenos como zanahorias, promueve la renovación celular de la piel.
    • Biotina (Vitamina B7): Mejora la textura y el brillo del pelaje, y se encuentra en huevos cocidos y vísceras.
    • Zinc: Previene la sequedad de la piel y ayuda en la curación de heridas. Lo encontramos en carnes y cereales integrales.
    • Cobre: Localizado en el hígado y vegetales de hojas verdes, contribuye en la mejora de la pigmentación del pelo ayudando a mantener los colores vivos.
  • Una correcta hidratación ayuda a mantener la piel flexible y el pelaje sano, por lo que es indispensable que el animal tenga acceso directo a agua fresca y limpia en todo momento.

Todos estos nutrientes tienen que estar presentes en cantidades adecuadas en su alimentación, pero también podemos aportarlos a través de suplementos nutricionales específicos para perros y gatos y diseñados para tal fin.

Cepillado frecuente

Un buen cepillado no solo ayuda a mantener el pelaje limpio mediante la eliminación de pelos muertos, sino también a estimular la circulación sanguínea y a prevenir enredos. Cuando procedamos al mismo, es importante que consideremos los siguientes aspectos:

  • Usar peines o cepillos adaptados al tipo de pelaje (corto, largo, rizado).
  • Establecer una rutina, especialmente para animales de pelo largo o con tendencia a enredos.
  • Tener en cuenta que la muda estacional acrecienta la cantidad de pelos muertos, con lo que deberíamos aumentar también la frecuencia del cepillado.

Siempre podemos aprovechar el momento del cepillado para inspeccionar la piel del animal en busca de irritaciones, heridas o parásitos.

Control de parásitos externos

Garrapatas, pulgas y ácaros pueden dañar la piel. Utilizar productos antiparasitarios recomendados por tu veterinario, sobre todo en épocas de mayor presencia de estos parásitos, es esencial para mantener la piel sana y prevenir enfermedades asociadas a los mismos.

Importancia de los baños

Los baños ayudan a eliminar la suciedad y los alérgenos acumulados, así como la posible adhesión de parásitos. A la hora de lavar a gatos y perros es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Usar productos específicos que respeten el pH de su piel.
  • Puedes utilizar acondicionadores, sprays hidratantes o cremas reparadoras diseñados para perros y gatos, en caso de sequedad o irritación.
  • Secar profusamente el pelaje para eliminar la humedad causante de irritaciones e infecciones.
  • Evitar bañarlos con demasiada frecuencia, ya que podría alterar el equilibrio natural protector de su piel. Se podría establecer un mínimo de 15 días entre cada lavado.
  • En el caso de los gatos, los baños pueden ser prescindibles, ya que ellos mismos suelen hacen el mantenimiento de su piel y pelo, siempre que no haya ningún problema o enfermedad.

Visitas regulares al veterinario

Una revisión periódica con tu veterinario de confianza te permitirá detectar problemas de piel como dermatitis, infecciones o alergias. Además, la orientación profesional te garantizará el uso de productos y tratamientos adecuados para cuidar el pelaje y la piel de tus compañeros.

En conclusión: seguir estos consejos te ayudarán a mantener fuerte y sana la piel y pelaje de tus peludos protegiéndolos de parásitos y alérgenos, previniendo enfermedades y, en definitiva, contribuyendo a su bienestar general.

Dejar comentario

*Acepto que mis datos sean almacenados y tratados por "cuadernosdecienciaynutricion.es". Los datos personales solo serán utilizados para la gestión de usuarios de la web.

Autora

Mónica Ágreda

Mónica Ágreda

Veterinaria y etóloga felina, con una amplia experiencia en el ámbito de la nutrición animal. Convencida vegetariana, le parece importante separar sus opciones alimenticias personales de los criterios nutricionales, que demandan los animales. Su vocación (ya no tan oculta) es la divulgación.

Síguenos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad