Portada » ¿Cómo ayudar a tu gato a recuperarse emocionalmente tras una visita veterinaria?

Las visitas al veterinario son necesarias para la salud física de nuestros gatos, pero pueden afectar profundamente su estado emocional ya que suponen una ruptura con el entorno conocido y seguro que tanto necesitan. Incluso en los gatos más sociables pueden darse momentos de estrés derivados del transporte, la manipulación, la exposición a olores y sonidos desconocidos e incluso por el solo hecho de alterar su rutina habitual.

Las siguientes pautas prácticas, basadas en el conocimiento de la etología felina, te pueden servir para acompañar a tu gato, paso a paso, en su recuperación emocional tras una consulta veterinaria.

El ritmo lo marca el gato

Tras la visita, es probable que tu gato necesite un tiempo para restablecerse emocionalmente. No tengas prisa y préstale atención. Algunos gatos necesitan aislarse un tiempo, mientras que otros, por el contrario, demandan compañía y proximidad. Por lo tanto, ante la duda, no fuerces el contacto físico si no lo busca, pero permanece disponible cerca de él. Actúa según sus preferencias.

Permite que sea el propio gato quien decida cuándo salir del transportín. Puedes colocarlo en el suelo, abrir la puerta y dejar que elija su momento adecuado. Es importante que no le obligues ni intentes sacarlo a la fuerza.

También es recomendable que tenga acceso fácil al arenero, ya que, tras el viaje y la sesión vivida, es probable que necesite usarlo de inmediato. Asimismo, debe disponer de agua fresca para hidratarse cuanto antes.

No es momento para estímulos adicionales

Prepárale un lugar tranquilo, sin ruidos, donde pueda descansar (una habitación con luz tenue o una caja de cartón). Así podrá gestionar su estrés y controlar la situación con calma.

Durante las primeras horas intenta mantener un entorno calmado. Evita las visitas, los ruidos intensos, cambios en su rutina y los juegos. Si el ambiente es estable le será más fácil recuperar la sensación de seguridad y confianza.

¿Convive con más de un gato?

Si vive en una casa multi gato, es fundamental retrasar el reencuentro. El gato que ha acudido a la consulta regresa con olores desconocidos que pueden ser percibidos como amenazantes por los que esperan en casa. Su interacción, sin considerar esta precaución, puede generar conductas de rechazo o incluso enfrentamientos entre ellos.

Para evitar conflictos, lo ideal es que el reencuentro sea gradual y siempre bajo tu supervisión. Si detectas señales de tensión, como bufidos o erizamiento, retrasa el contacto directo y mantenlos separados por más tiempo. A veces unas horas son suficientes, pero si las conductas de intolerancia persisten o empeoran, puede ser necesario iniciar un proceso de reintroducción estructurado. En estos casos, te recomiendo consultar con una profesional especializada en comportamiento felino que te podrá pautar con mayor detalle y evitar que la situación se complique más. Cuanto antes se interviene, más sencillo será resolver la situación.

(Puedes consultar en mi web para más información sobre este punto tan delicado).

Las feromonas también ayudan

Las feromonas faciales sintéticas en difusor son un excelente recurso para contribuir a un ambiente relajado. Aplicadas con unas horas de antelación, ayudan a la percepción de un entorno seguro.

Aunque este recurso no sustituye a la atención individualizada ni a la observación del comportamiento, se considera un valioso complemento para disminuir el estrés.

Establece relaciones agradables

Pasado un primer momento de reposo, si tu gato se muestra receptivo a interacciones, será el momento adecuado para ofrecerle experiencias gratificantes: un cepillado suave, una sesión de caricias, su alimento preferido o su juguete favorito. Es fundamental que sea una invitación a la actividad, elegida según sus gustos, y que respetes la respuesta de tu gato a aceptarla o no (observa su lenguaje corporal y adapta la propuesta a su reacción).

Supervisa su recuperación

Después de una situación estresante, es normal que tu gato elija la distancia durante unas horas. No obstante, si pasadas 24-48 horas continúa escondido, con apatía, falta de apetito, está irritable o presenta cambios en sus patrones de eliminación (orina o defeca diferente), consulta con el veterinario o con una profesional de la conducta felina.

Distinguir entre un malestar pasajero y un problema más serio es fundamental para actuar a tiempo y evitar que el estrés se cronifique.

Incorpora el transportín en su vida

Muchas veces el transportín queda asociado únicamente a momentos negativos, como las visitas veterinarias o los viajes, y se convierte en un factor estresante. Para evitar esta situación se recomienda mantener el transportín siempre accesible.

Lo puedes convertir en una cueva o refugio permanente y confortable añadiendo una manta o toalla en su interior y cubriéndolo con un trapo por el exterior.

Veterinario a domicilio

Si tu gato es especialmente sensible, asustadizo o ha vivido situaciones de estrés en el transportín, una buena opción es valorar las visitas del veterinario a domicilio.

Aunque no se puedan realizar todas las actuaciones, esta elección menos invasiva es válida para chequeos rutinarios, revisiones de seguimiento o vacunaciones, disminuyendo el número de situaciones estresantes.

En definitiva

La recuperación emocional de un gato tras una visita veterinaria es igual de importante que toda la preparación previa.

Como tutores responsables, nuestro deber es facilitarle el entorno adecuado observando sus señales y expresiones y actuando con sensibilidad y cuidado.

Hacer un buen acompañamiento al regreso y que pierda el miedo al transportín puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional y su predisposición a futuras visitas. Tu tranquilidad también se verá beneficiada. Está en tus manos contribuir a que estas experiencias desagradables sean más llevaderas. Si te surge cualquier duda sobre los puntos comentados puedes contactarme para una asesoría personalizada basada en etología felina, descubrirás cómo ayudar a tu gato emocionalmente cuando lo necesita.

Dejar comentario

*Acepto que mis datos sean almacenados y tratados por "cuadernosdecienciaynutricion.es". Los datos personales solo serán utilizados para la gestión de usuarios de la web.

Autora

Maria Josep Pons

Maria Josep Pons

Bióloga y especialista en etología felina, incide en la importancia de crear un entorno sano y adaptado para los gatos. En este sentido, su proyecto “Gatos a pares” se centra en asesorar en la prevención de situaciones que alteren la convivencia y en mejorar el vínculo afectivo que garantice el bienestar familiar. En la actualidad continúa su formación, fiel a la idea de que siempre hay algo nuevo que aprender. 

Síguenos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad